lunes, 26 de diciembre de 2011

Citroën, un 2012 complicado

La semana pasada el suplemento económico de Le Figaro nos traía un informe sobre la situación del grupo francés PSA Peugeot-Citroën y de como el gigante de la automoción afrontará un 2012 que en Le Figaro auguran como complicado.
Nos centraremos en lo que puede afectar esta situación a las dos factorías españolas del grupo (Vigo y Villaverde), pero es imposible negar como, en esta situación económica global, lo que haga el grupo en Francia afecta directamente a la situación en España. Recientemente la compañía francesa ha invertido 717 millones de €uros en I+D en el desarrollo de motores de 3 cilindros que han dado aire a la factoría de Trémery y a sus más de 3000 empleados.
Y esa, basicamente parece ser la única buena noticia que reciban los trabajadores del grupo, porque desde principios de mes PSA Peugeot Citroën ha puesto en marcha un sistema para formar, reciclar y recolocar trabajadores del grupo de puestos en los que las necesidades de personal se pueden reducir en los próximos años hacia otras funciones en las que la empresa necesita mayores recursos.
Esta medida forma parte de los asuntos que PSA Peugeot Citroën abordará en la reunión que mantendrá con su comité de empresa el próximo 20 de diciembre.
El encuentro a su vez se enmarca en el proceso de información y consulta que emprendió con los representantes de sus trabajadores el pasado 26 de octubre, cuando anunció el plan de reestructuración que supondrá la eliminación de unos 6.000 puestos de trabajo en Europa durante el próximo año, según detalló la compañía en un comunicado.
Recientemente se han visto obligados a vender la compañía Atesa (filial española de Citer) con sus más de 1000 empleados para paliar su delicada situación económica.
Como vemos, la situación no es ni mucho menos cómoda y la necesidad de reducir gastos obligará a sacrificios en campos no indispensables para el modelo de negocio de PSA Peugeot Citroën, empezando por los patrocinios deportivos. Según Le Figaro, las secciones de motor serán prácticamente las únicas que se salven de la quema, por ahora el equipo del campeonato del mundo de Rallyes se mantendrá en activo, aunque reducirá un 15% su presupuesto para el año 2012. Algo parecido ocurrirá con la participación del equipo en las 24 horas de Le Mans, que ya tiene asegurada su concurso en la edición de 2012, pero nadie pudo asegurar a Le Figaro que participarán en el 2013.
El fútbol si será uno de los principales sacrificados, el contrato de patrocinio con el Arsenal FC (Primera División Inglesa) no se renovará al final de la temporada, momento en que también podría concluir el contrato con el equipo español del Celta de Vigo (Segunda División). La reducción presupuestaria de la planta de Vigo podría obligar a esta a dejar de patrocinar al Celta tras más de 20 años de relación. En este último caso la situación es diferente, ya que es la propia factoría viguesa, sacando el dinero de su presupuesto, la que patrocina al club, pero la reducción de la partida económica que recibirán de París está haciendo que los responsables se planteen la posibilidad de finalizar el contrato, aunque se bajaran otras opciones, como pasar a ser un patrocinador más secundario de la entidad.
No es la única mala noticia para la factoría de Vigo, las previsiones de producción para 2012 están a niveles de mediados de los 90 y los responsables se empiezan a cuestionar si el ERE temporal ahora en vigor es suficiente o habrá que ampliarlo. Atentos a estos movimiento se encuentran Gestamp Vigo o Faurecia Asientos que se plantean ya ERE's si las previsiones de producción de Citroén Vigo sigue descendiendo.
Tampoco Le Figaro traía buenas noticias para la otra fábrica del grupo PSA en España, la de Villaverde (Madrid). El ERE pactado entre la empresa y la representación laboral en la planta, recogía como requisitos la suspensión rotatoria de los contratos de trabajo hasta el número máximo de excedentes en cada momento y 47 días de cierre en el periodo que abarca del 6 de octubre de 2011 hasta el 31 de diciembre de 2012.
A ello se añade una movilidad a otros centros de trabajo del Grupo durante un periodo de tiempo determinado, la posibilidad de solicitar un periodo de excedencia voluntaria con reserva de puesto, protección a los trabajadores en situación de jubilación parcial y acciones de formación.
A cambio de este ERE, que no incluye despidos colectivos, PSA Peugeot Citroen ha adjudicado a la planta madrileña un nuevo modelo a partir de 2013, que se añade a los que actualmente se montan, las versiones berlina, coupé cabrio y SW o familiar del Peugeot 207, las dos últimas en exclusiva mundial.
La cotización bursátil de la compañía  es otro tema que preocupa en París, en apenas 6 meses su valor descendió desde los 31 euros, hasta los 12 actuales


Esto es, a grandes rasgos, la situación que Le Figaro nos dibuja sobre PSA Peugeot Citroën para este complicado 2012 que se avecina, una situación muy complicada para la gran mayoría de sus trabajadores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario